miércoles, 27 de septiembre de 2017

Autoridades actuales:

  • Pedro Rolando Us Maldonado . ----------- alcalde municipal

  • Victor Hugo Figueroa.

  • Rosalia Mejia Tum.
Salud y educación.

Salud: bueno en mi municipio gracias a dios que la salud de las personas es normal porque en mi pueblo se dan charlas acerca de la salud como preparar la comida. Como decía que en mi pueblo se cultiva zanahoria, lechuga, papas, hierba, y entre otras. Ya que las personas ahí en mi pueblo somos un 65% vegetarianos por eso tenemos una buena salud.





Educación: la educación en mi pueblo aún existe porque casi la mayoría de las personas tienen una buena educación.  




Actividades de desarrollo o productivas

Actividad agrícola

Lo que se  desarrolla en los  áreas rurales: Cardamomo, maíz y ejote francés, además de los productos antes  mencionados, se cultiva una gran variedad de hortalizas y legumbres que aportan a la economía de las familias. 
Estos productos son importantes para el sostenimiento de las familias de la Zona Reina, los cuales se encuentran en una dificultad para la exportación, debido a la falta de vías de acceso (carreteras), lo que impide mayor desarrollo de los habitantes de la parte norte del municipio.

Producción artesanal

La actividad artesanal en el municipio de Uspantán, se consideran de menor escala, son pequeños talleres, que funcionan como  escuela para los niños y jóvenes: destacan las principales actividades, como los tejidos típicos de algodón, cerámica, cestería, jarcia, instrumentos musicales, muebles de madera, trenzas, sombreros de palma y las medianas que en general contratan uno o dos ayudantes.
 Las unidades artesanales medianas representativas, son las siguientes: Blockera, carpintería, cerería y tejera, las cuales se concentran en las cabeceras municipales y en las comunidades cercanas al mismo.

Actividad agroindustrial

La actividad industrial no se ha desarrollado mucho como en otros lugres, sin embargo en la actualidad existen varias iniciativas locales.
La falta de apoyos y la identificación de mercados, la producción se destinan o se comercializa únicamente a nivel local. Estas actividades favorecen a las comunidades, principalmente en la generación empleo para algunas personas, ya que se constituyen como una actividad familiar. 

Mercados y condiciones del entorno

Flujos financieros y principales productos: El municipio ofrece una variedad de productos para exportar hacia otras jurisdicciones municipales cercanas, como: Cunén, Chicamán, Sacapulas, Huehuetenango y Cobán, entre los productos agrícolas más importantes está el cardamomo, café, papa, ganado bovino, teja y block. También exportan a Estados Unidos y países europeos, productos como ejote francés, arveja china, arveja dulce y mini zanahorias. 
Los productos que se importan para el municipio, están los: abarrotes, insumos agrícolas y pecuarios, equipo de fumigación, materiales de construcción, electrodomésticos, combustibles, lubricantes, ropa, calzado, productos farmacéuticos, papelería, útiles de oficina, repuestos, herramientas, materiales eléctricos, vidrios, muebles y artículos plásticos, para poder desarrollar sus actividades productivas y comerciales. La mayoría traídas desde la Ciudad Capital, Huehuetenango y La cabecera departamental de Quiché.

Servicios Productivos

Servicios de Turismo

Se cuenta con una oficina de turismo y esta ha sido parte de las políticas que tienen la municipalidad, para promover y de aprovechamiento de los distintos sitios ceremoniales y arqueológicos que tienen, así como; los recursos montañosos e hídricos del municipio.

Banco

Se cuenta con dos sistemas bancarios, que ofrece servicios y créditos para la producción agrícola, pecuaria, comercial y artesanal. Además, se cuenta con cajeros automáticos y autoservicios.

Sistemas de transporte

En el área de transporte se logró establecer que se cuenta con tres tipos de servicios: Extraurbano, microbuses y moto taxi, que circulan a los municipios, departamentos y comunidades.


Costumbres y tradiciones.
En Uspantán la fiesta patronal se celebra entre diversas costumbres, tradiciones y actividades. Como podremos mencionar la fiesta patronal se realizan actividades de tipo religioso y popular como parte de las celebraciones ya que para las personas es muy importante celebrar ese día Según la historia y la tradición cristiana, a San Miguel Arcángel se le asignan cuatro funciones: pelear contra Satanás, rescatar las almas en la hora de su muerte del poder del enemigo, ser el líder del pueblo de Dios y llevar las almas de los hombres a juicio a San Miguel se le suele ubicar sobre todos los ángeles, es por ello que se le llama arcángel.
Fecha de la fiesta patronal
8 de mayo

Santo patrono

San Miguel Arcángel

Actividades

La fiesta patronal del municipio de Uspantán, se inaugura con un festival de bandas, en el cual participan grupos musicales de distintos municipios.
Otra de las actividades iniciales es la caminata de las candidatas a princesa indígena Rab’in Tinamit e invitadas especiales. Luego se lleva a cabo la velada cultural de elección y coronación de distintas reinas y princesas en la que participa el grupo de danza María Tecum.
Además, se realizan las siguientes actividades:
•           Ensamble de marimbas.
•           Carreras deportivas.
•           Ceremonia maya.
•           Desfile de las autoridades municipales y establecimientos educativos.
•           Desfile hípico.
•           Encuentros deportivos.
•           Presentación, elección y coronación de candidatas a flor de mayo.
•           Carrera de caballos.
•           Presentación de grupos de convite.
•           Conciertos.
Actividades religiosas:
•           Celebración de misas solemnes.
•           Recorrido procesional.
•           Alborada con quema de cohetillos.
•           Velación de candelas en honor a San Miguel Arcángel.

•           Quema de toritos en el atrio de la iglesia.

Aspectos culturales.


En el municipio se identificaron los siguientes sitios ceremoniales y que provienen de las épocas precolombinas, tales como El Palmar, El Caracolito, Peña Flor, Calanté, Xoqoneb´, Xepequen y Santa Catalina Las condiciones actuales de estos sitios, son desastrosas en su estructura y en total abandono. Según los propios actores, en el municipio deben de haber más, pero con el pasar del tiempo; muchos de los lugares han quedado al olvido, dado al poco interés de las autoridades en conservarlos y protegerlos. Otros se ubican en lugares privados, donde los propietarios han impedido el paso.








Topografía.





Área Geográfica:

Aldea La Gloria, Uspantán El Quiché
Extensión territorial:             5.6   Km2
Clima:                                      Templado
Límites:                                  Se localiza al norte del municipio de
San Miguel Uspantán y limita con las siguientes
comunidades:
Al Norte:     Las guacamayas
Al Sur:        Finca Santo Cristo
Al Oeste:    Finca San Carlos
Al Este:      Lirio Putul

Distancia de la cabecera municipal:             85 km.