Actividades
de desarrollo o productivas
Actividad agrícola
Lo que se desarrolla en los áreas rurales: Cardamomo, maíz y ejote
francés, además de los productos antes mencionados, se cultiva una gran
variedad de hortalizas y legumbres que aportan a la economía de las
familias.
Estos productos son importantes
para el sostenimiento de las familias de la Zona Reina, los cuales se
encuentran en una dificultad para la exportación, debido a la falta de vías de
acceso (carreteras), lo que impide mayor desarrollo de los habitantes de la
parte norte del municipio.
Producción artesanal
La actividad artesanal en el
municipio de Uspantán, se consideran de menor escala, son pequeños talleres,
que funcionan como escuela para los niños y jóvenes: destacan las
principales actividades, como los tejidos típicos de algodón, cerámica,
cestería, jarcia, instrumentos musicales, muebles de madera, trenzas, sombreros
de palma y las medianas que en general contratan uno o dos ayudantes.
Las unidades artesanales
medianas representativas, son las siguientes: Blockera, carpintería, cerería y
tejera, las cuales se concentran en las cabeceras municipales y en las
comunidades cercanas al mismo.
Actividad agroindustrial
La actividad industrial no se ha
desarrollado mucho como en otros lugres, sin embargo en la actualidad existen
varias iniciativas locales.
La falta de apoyos y la
identificación de mercados, la producción se destinan o se comercializa
únicamente a nivel local. Estas actividades favorecen a las comunidades,
principalmente en la generación empleo para algunas personas, ya que se
constituyen como una actividad familiar.
Mercados y condiciones del
entorno
Flujos financieros y principales
productos: El municipio ofrece una variedad de productos para exportar hacia
otras jurisdicciones municipales cercanas, como: Cunén, Chicamán, Sacapulas,
Huehuetenango y Cobán, entre los productos agrícolas más importantes está el
cardamomo, café, papa, ganado bovino, teja y block. También exportan a Estados
Unidos y países europeos, productos como ejote francés, arveja china, arveja
dulce y mini zanahorias.
Los productos que se importan
para el municipio, están los: abarrotes, insumos agrícolas y pecuarios, equipo
de fumigación, materiales de construcción, electrodomésticos, combustibles,
lubricantes, ropa, calzado, productos farmacéuticos, papelería, útiles de
oficina, repuestos, herramientas, materiales eléctricos, vidrios, muebles y
artículos plásticos, para poder desarrollar sus actividades productivas y comerciales.
La mayoría traídas desde la Ciudad Capital, Huehuetenango y La cabecera
departamental de Quiché.
Servicios Productivos
Servicios de Turismo
Se cuenta con una oficina de
turismo y esta ha sido parte de las políticas que tienen la municipalidad, para
promover y de aprovechamiento de los distintos sitios ceremoniales y
arqueológicos que tienen, así como; los recursos montañosos e hídricos del
municipio.
Banco
Se cuenta con dos sistemas
bancarios, que ofrece servicios y créditos para la producción agrícola,
pecuaria, comercial y artesanal. Además, se cuenta con cajeros automáticos y
autoservicios.
Sistemas de transporte
En el área de transporte se
logró establecer que se cuenta con tres tipos de servicios: Extraurbano,
microbuses y moto taxi, que circulan a los municipios, departamentos y
comunidades.